Medicina tradicional china

La medicina tradicional china (MTCh), o medicina oriental tradicional, es un método terapéutico aplicado en Asia oriental desde el principio de los tiempos. Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental. Es un sistema completo, que engloba todos los aspectos del ser (enmarcado en las llamadas “medicinas holísticas “), y que permite una solución para cada esfera (mental, energética, física) afectada.

La filosofía que sustenta la MTCh es el Taoísmo. 

Tao significa “camino” y viene a contar la ruta que debe seguir el hombre para alcanzar su buen estado de salud y máximo potencial personal.

La medicina tradicional china se basa en el concepto del chi (energía vital equilibrada). El chi, regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico, y está afectado por las fuerzas opuestas: energía yin y energía yang, (principios fundamentales de la MTCh).

La MTCh tiene como base la observación y el conocimiento de las leyes que gobiernan el funcionamiento del organismo humano y su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza. Busca aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y al mantenimiento de la salud con métodos diversos .

¿Cuáles son los principales métodos de la medicina tradicional china?

La medicina tradicional china hace uso de diferentes técnicas terapéuticas como métodos de tratamiento. La acupuntura, dietética china, la auriculoterapia, y la fitoterapia china son los principales pilares terapéuticos de la MTCh. Todas estas técnicas las aplicamos, según el caso, el paciente y la patología, aquí, en Rincón Serbal.

Acupuntura

Componente clave de la medicina tradicional china, que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo, en los puntos acupunturales. Se utiliza comúnmente para el alivio del dolor y para  tratar una amplia gama de otras enfermedades. 

Es, por ejemplo, altamente eficaz para paliar náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia o el posoperatorio, dolor de cabeza idiopático, etc.

Moxibustión

Consiste en la aplicación de calor mediante Moxa (hojas secas y trituradas en forma tubular de la planta Artemisia abrotanum) en los puntos acupunturales. A veces también se usa indirectamente, con agujas de acupuntura. 

Al igual que con la acupuntura, se utiliza ampliamente para aliviar el dolor y para tratar una gama de enfermedades.

Auriculoterapia

Rama de la acupuntura practicada con agujas chinas en puntos específicos de la oreja. 

Parte del principio de que en la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto dentro del útero. Esta forma funciona en la teoría de la medicina china como el espejo de todo el cuerpo. En esta técnica se emplean agujas cortas y semillas en los puntos acupunturales para el alivio del dolor y para tratar también una amplia gama de enfermedades.

Fitoterapia china

La fitoterapia o medicina herbal utiliza ingredientes de origen vegetal, mineral y animal en la elaboración de remedios. Sus productos son combinados con el objetivo de maximizar sus efectos beneficiosos para cada patología, existiendo fórmulas que combinan las recetas para los problemas más comunes en forma de píldoras, grageas o polvos. 

Dietética chica

Consiste en el restablecimiento de la salud y la prevención de enfermedades mediante la ingestión de alimentos. La dietética china atribuye a los alimentos ciertas cualidades energéticas que llegan a influir sobre los estados anímicos y físicos. Según esto, la combinación de los mismos puede hacer que una persona llegue a sentirse bien o mal e, incluso, pueda corregir algunos problemas dietéticos.

El  objetivo de estas técnicas es activar el flujo de las energías y la sangre dentro de los meridianos; reducir el dolor; y solucionar disfunciones y bloqueos energéticos que producen la pérdida de la salud.