Hemos diseñado este taller con mucho cariño para que aprendas a elaborar tus propios panes artesanales en casa, 100% de masa madre e integrales, naturales, ricos y saludables. 

La masa madre es un fermento sumamente versátil. En este taller aprenderemos cómo activarla y cómo utilizar el fermento base para elaborar distintos panes.

Las diferentes masas madres que aprenderás a elaborar serán únicas y diferentes. El clima  y las condiciones ambientales del lugar donde residas conferirán distintas cualidades a tu levadura, determinarán el número de días que necesitan para activarse y tendrán su propio ecosistema; por lo que crecerán a distintas temperaturas y producirán ácidos y enzimas que aportarán sabores personales y únicos a cada uno de los panes. Durante el curso te guiaremos al completo en este proceso. 

Al amasar se produce gluten, que es el componente gomoso del trigo (y algunos otros cereales, aunque en menor cantidad). En este taller, aprenderemos a distinguir los diferentes cereales, identificando cuáles contienen o producen gluten en su proceso de amasado, para poder elaborar tipos con alto o poco contenido en gluten, así  como panes libres de este componente. 

Trabajaremos exclusivamente con harinas y elementos integrales, aprenderemos qué tipo de agua y qué tipo de sal es recomendable usar. 

Aprenderemos cómo activar nuestra masa madre con diferentes elementos como, por ejemplo: cereales cocidos; fruta; germinados; y, otros fermentos, para aportar diferentes propiedades, sabores y nutrientes a nuestros panes.

Aprenderemos cuáles son los beneficios del pan de masa madre. 

El objetivo del taller es aprender las bases en torno a: medidas, proporciones, fermentación y cocción  de levaduras y panes para poder luego aplicar la creatividad y elaborar una amplia variedad de panes.

En el taller aprenderemos a elaborar:

  • Pan de avena integral
  • Pan de trigo sarraceno.
  • Pan de centeno integral.
  • Pan de cereales integrales con pasas y nueces. 
  • Bizcocho de avena  con coco, banana y semillas de cáñamo.
  • Galletas de avena con chocolate negro y semillas de amapola. 

¿Cómo será el taller de elaboración de masa madre?

El taller se impartirá de forma sencilla y amena.

Nos centraremos en lo práctico para no dificultar la comprensión. Se adjuntará el temario en formato .pdf con toda la información detallada que veremos en el taller. 

En la modalidad de taller online se enviará un mail a los asistentes con la lista de elementos necesarios para realizar las prácticas y elaborar los panes que haremos juntos durante el taller.

En la modalidad presencial, los materiales necesarios para realizar las prácticas están incluidos.

Además, te podrás llevar a casa las elaboraciones que hagamos en el taller.

BENEFICIOS DEL PAN DE MASA MADRE

En la elaboración del pan se emplea levadura para que la masa se eleve. La diferencia entre la levadura que puedes comprar en una tienda (levadura pura) y la que encuentras en la naturaleza (levadura salvaje) es su pureza.

La levadura procedente de la fermentación natural  contiene mayor  biodiversidad de microorganismos y la masa tiene la posibilidad de fermentar de verdad, descomponiendo el gluten, de difícil digestión, en nutrientes de absorción más directa, añadiendo vitaminas del grupo B y aumentando la biodisponibilidad del aminoácido esencial lisina.

El pan de masa madre es un alimento fermentado. Los alimentos fermentados en su conjunto: 

  • Son muy nutritivos y fáciles de digerir. 
  • Aumentan la biodisponibilidad de los nutrientes y  generan nutrientes adicionales.
  • Eliminan anti nutrientes o toxinas. 

Por ejemplo, los fitatos presentes en todos los cereales, semillas y frutos secos tienen efecto de anti nutrientes porque se asocian a minerales y no permiten que los absorbamos correctamente. Los microorganismos presentes en la masa madre, por su parte, producen fitasas que permiten que los minerales secuestrados sean liberados. También biodegrada  ciertos pesticidas de los cereales.

Las bacterias lácticas presentes en la masa madre, por medio de la fermentación, producen ácido láctico que actúa como conservante natural, ya que inhibe el desarrollo de microorganismos que no toleran Ph bajos. Algunas cepas de bacterias lácticas generan además  moléculas con capacidad antimicrobiana.

Son especialmente favorables para la salud digestiva, la función inmunitaria y para el bienestar general.

Duración aproximada del taller: 13 horas. 

El taller se impartirá en tres días. 

Horario aproximado: 

Viernes  16- 19 h 

Sábado  10 -15h

Domingo  10- 15h

Precio del Taller Online:  30 euros 

Precio del taller presencial: 70 euros